Édgar Cayce "el profeta durmiente" y el poder de los sueños
Prácticas recomendadas para la incubación de los sueños
Edgar Cayce (1877-1945) fue un psíquico estadounidense, conocido como el "profeta durmiente" por la capacidad que manifestaba para entrar en un estado de trance autoinducido y responder a preguntas sobre salud, filosofía, reencarnación y otros temas. Realizó miles de "lecturas" psíquicas a lo largo de su vida, ofreciendo diagnósticos y tratamientos para enfermedades, a menudo con notable precisión, a pesar de carecer de formación médica formal.
El poder de sus lecturas radicaba en su aparente conexión con una fuente de información universal, que él denominaba el "Akashic Record" o "Libro de la Vida". En este estado de trance, su subconsciente parecía acceder a conocimientos que estaban más allá de su comprensión consciente, proporcionando detalles específicos sobre las dolencias de las personas e incluso prescribiendo remedios que a menudo resultaban efectivos. Sus lecturas se distinguían por su coherencia y profundidad, abordando no solo el plano físico, sino también los aspectos mentales, emocionales y espirituales del individuo.
La visión de Edgar Cayce sobre la incubación del sueño:
Edgar Cayce no se refirió directamente a la "incubación del sueño" como un término, pero sus lecturas sí abordaron profundamente la importancia del sueño y los estados alterados de conciencia como vías para recibir información y sanación. Su perspectiva se centraba en cómo el subconsciente, durante el sueño, podía ser influenciado y programado para diversos fines, lo que se alinea estrechamente con la idea de la incubación del sueño.
Cayce enfatizaba que el sueño no era simplemente un período de inactividad, sino un tiempo crucial para la regeneración física, mental y espiritual. Creía que durante el sueño, la mente consciente se relajaba y el subconsciente se volvía más receptivo a las impresiones y a la guía superior. En sus lecturas, a menudo recomendaba prácticas que podríamos considerar formas de incubación del sueño:
Petición o intención antes de dormir: Sugería que, antes de conciliar el sueño, las personas formularan una pregunta clara o una intención específica. Creía que esta "semilla" plantada en la mente subconsciente sería trabajada durante el sueño, y las respuestas o soluciones podrían manifestarse a través de sueños vívidos, intuiciones al despertar o simplemente una nueva perspectiva.
Visualización: Aunque no lo llamaba así, sus consejos sobre "ver" el resultado deseado o la sanación antes de dormir se asemejan a técnicas de visualización que buscan influir en el subconsciente para que trabaje hacia ese objetivo durante el sueño.
Lectura de materiales espirituales o inspiradores: Fomentaba la lectura de textos edificantes antes de acostarse, con la idea de que estas vibraciones positivas se incorporarían al estado de sueño y promoverían pensamientos y experiencias constructivas.
Atención a los sueños: Aconsejaba llevar un diario de sueños y prestar atención a los mensajes o símbolos que aparecían en ellos, considerándolos como guías o respuestas a las intenciones previamente establecidas.
Para Cayce, el sueño era un portal para la conexión con el Yo Superior y con la sabiduría universal. Entendía que al preparar la mente y el espíritu antes de dormir, uno podía potenciar la capacidad del subconsciente para procesar información, encontrar soluciones a problemas, obtener guía espiritual y fomentar la sanación. Su enfoque sobre el sueño se centraba en su potencial como una herramienta consciente para el crecimiento personal y la resolución de desafíos, un concepto que resuena profundamente con la práctica moderna de la incubación del sueño.
La Asociación que Cayce fundó
Edgar Cayce no escribió libros en el sentido tradicional mientras estaba en estado de trance. Sus "obras" son en realidad transcripciones de sus lecturas psíquicas, que luego fueron compiladas y organizadas por otros, principalmente por la Association for Research and Enlightenment (A.R.E.), la organización que él mismo fundó. Sin embargo, hay muchas publicaciones atribuidas directamente a él, que son colecciones de sus lecturas sobre temas específicos.
Aquí te presento una lista de algunas de las obras más conocidas atribuidas a Edgar Cayce (colecciones de sus lecturas) y obras de otros autores que han escrito sobre sus lecturas:
Obras atribuidas a Edgar Cayce (colecciones de sus lecturas)
Dado que las "obras" de Cayce son compilaciones de sus lecturas, muchos títulos son temáticos y han sido publicados y reeditados a lo largo de los años por A.R.E. y otras editoriales. Algunos de los más populares incluyen:
Sobre la Salud y la Curación:
Edgar Cayce on Healing (Edgar Cayce sobre la curación)
Edgar Cayce on Health and Diet (Edgar Cayce sobre la salud y la dieta)
Secrets of Beauty Through Health (Secretos de la belleza a través de la salud)
Sobre la Espiritualidad y la Filosofía:
A Search for God (Una búsqueda de Dios) - Libros I y II
Edgar Cayce's Story of Jesus (La historia de Jesús según Edgar Cayce)
Jesus as a Pattern (Jesús como patrón)
Meditation, Prayer and Affirmations (Meditación, oración y afirmaciones)
Soul & Spirit (Alma y Espíritu)
Christ Consciousness (Conciencia de Cristo)
Sobre temas Esotéricos:
Atlantis (Atlántida) / Edgar Cayce on Atlantis (Edgar Cayce sobre la Atlántida)
Dreams and Visions (Sueños y visiones)
Reincarnation & Karma (Reencarnación y Karma)
The Power of Your Mind (El poder de tu mente)
The Akashic Records: Blueprint for Your Soul (Los Registros Akáshicos: Plan para tu alma)
Earth Changes - Past, Present, Future (Cambios en la Tierra: Pasado, Presente, Futuro)
Psychic Awareness (Conciencia psíquica)
Auras: An Essay on the Meaning of Colors (Auras: Un ensayo sobre el significado de los colores)
Obras de otros autores acerca de las lecturas de Edgar Cayce
Muchos autores han escrito sobre la vida de Edgar Cayce, sus lecturas y el impacto de su trabajo. Algunos de los más influyentes y conocidos incluyen:
Thomas Sugrue:
There is a River: The Story of Edgar Cayce (Hay un río: La historia de Edgar Cayce) - Esta es considerada la biografía definitiva y más influyente de Edgar Cayce, escrita mientras él aún vivía.
Gina Cerminara:
Many Mansions: The Edgar Cayce Story on Reincarnation (Muchas mansiones: La historia de la reencarnación según Edgar Cayce) - Explora el concepto de la reencarnación a través de las lecturas de Cayce.
Jess Stearn:
The Sleeping Prophet (El profeta durmiente) - Otra biografía popular de Cayce.
Sidney D. Kirkpatrick:
Edgar Cayce: An American Prophet (Edgar Cayce: Un profeta americano) - Una biografía detallada basada en un amplio acceso a los archivos de Cayce.
Edgar Evans Cayce y Hugh Lynn Cayce (hijos de Edgar Cayce):
Edgar Cayce on Atlantis (Edgar Cayce sobre la Atlántida) - Aunque el título atribuye las lecturas a Edgar Cayce, la compilación y contextualización fue realizada por su hijo, Edgar Evans Cayce.
Edgar Cayce's Story of Jesus (La historia de Jesús según Edgar Cayce) - También compilado por su hijo, Edgar Evans Cayce.
The Outer Limits of Edgar Cayce's Power (Los límites exteriores del poder de Edgar Cayce)
Kevin J. Todeschi: (Muchos libros como director ejecutivo y editor de A.R.E.)
Edgar Cayce on the Akashic Records (Edgar Cayce sobre los Registros Akáshicos)
Edgar Cayce's Guide to Psychic Revelations (La guía de Edgar Cayce para las revelaciones psíquicas)
The Essential Edgar Cayce (Lo esencial de Edgar Cayce)
William A. McGarey, M.D.:
Edgar Cayce on Healing Foods for Body, Mind, and Spirit (Edgar Cayce sobre alimentos curativos para el cuerpo, la mente y el espíritu) - Un médico que aplicó las lecturas de Cayce en su práctica.
Mark Thurston:
Discovering Your Soul's Purpose: How to Find Your Way in Life the Edgar Cayce Way (Descubriendo el propósito de tu alma: Cómo encontrar tu camino en la vida a la manera de Edgar Cayce)
John Van Auken:
The Secret Teachings of Jesus: According to Edgar Cayce (Las enseñanzas secretas de Jesús: Según Edgar Cayce)
Esta lista no es exhaustiva, ya que la influencia de Edgar Cayce ha sido vasta y ha generado innumerables estudios, análisis y publicaciones a lo largo de las décadas. La A.R.E. sigue siendo una fuente principal de material relacionado con sus lecturas.